El proyecto paradigmus fue concebido bajo una lógica interdisciplinaria cuyos criterios de elaboración responden a las necesidades compartidas por diversos etnomusicólogos y especialistas que han colaborado con el proyecto y, por lo mismo, pretende ser de utilidad para el estudio de repertorios de diversas culturas musicales. Más allá de una herramienta tecnológica, puede considerarse una metodología de trabajo basada en el análisis paradigmático, pero enriquecida con las virtudes que la tecnología aporta.
Este proyecto comenzó a gestarse desde 2009, cuando se realiza un primer prototipo que sirvió para corroborar la viabilidad del proyecto y la precisión de los resultados obtenidos. En 2015, surgió la primera versión completa, aunque con funcionalidades y posibilidades de configuración aún muy limitadas. Tras varios años de trabajo, se han ido ampliando dichas posibilidades para que el investigador pudiera dirigir mejor los procesos del análisis y se han ido añadiendo ciertos automatismos nuevos, como la posibilidad de realizar determinados tipos de segmentación automática. Este año, 2018, se ha completado la versión 3.0 con importantes mejoras en la interfase gráfica del usuario, la incorporación de nuevas utilidades, la posibilidad de trabajar en varios idiomas y la apertura a que distintos investigadores accedan a la aplicación a través de una plataforma web.
Los desarrolladores de este proyecto estamos muy satisfechos de poder ofrecer esta herramienta al público, con el convencimiento de que será de gran utilidad a todo aquel que desee realizar este tipo de análisis.